MÁS SEGURIDAD

Una prueba de que en materia de seguridad pública todavía no se puede cantar victoria en Veracruz es el aparatoso equipo de guardaespaldas que suele acompañar al director de Tránsito y Transporte del Estado, Roberto López Santoyo, pues presuntamente habría sido amenazado por un cártel de la delincuencia organizada que se ha visto afectado en sus intereses criminales por la depuración que desde hace tres años el funcionario estatal ha venido haciendo de agentes viales en las principales ciudades de la entidad veracruzana.

 

El pasado viernes 15, en el mensaje dirigido a los veracruzanos con motivo de su tercer informe de gobierno, el gobernador Javier Duarte de Ochoa aseguraba que “concluye una etapa en la que el flagelo del crimen organizado se apoderaba de nuestra tranquilidad”.
 

“En Veracruz –dijo ante más de un millar de invitados especiales congregados en la histórica fortaleza porteña de San Juan de Ulúa–, los datos de inseguridad se extendían de manera alarmante. Al inicio de mi administración, la sociedad demandaba acciones de respuesta ante las expresiones intolerables de violencia del crimen organizado. Frente a la inseguridad, desarrollamos una estrategia distinta y actuamos con toda la fuerza de la ley. Hoy Veracruz es otro. Logramos reducir el delito y retorna un sentido de tranquilidad en las familias”.
 

Y es cierto, los niveles de inseguridad y de violencia criminal ya no son los mismos que llegaron a aterrorizar a los veracruzanos, pero todavía faltaría hacer un esfuerzo extra para terminar de expulsar las células de la delincuencia organizada que aún persisten en algunas regiones de la entidad e impedir que otros cárteles ocupen su lugar.
 

Sería recomendable, por ejemplo, que la Dirección General de Tránsito y Transporte que depende de la Secretaría de Seguridad Pública, instrumentara una estrategia realmente eficaz para ejercer un riguroso control sobre los taxistas, pues los concesionarios a veces contratan a cualquier chofer para conducir sus vehículos sin verificar sus antecedentes ni referencias laborales. Es más, muchos ni siquiera se preocupan por corroborar si son conductores gentiles y prudentes.
 

Y es que por versiones confiables, provenientes de amigos y de algunos familiares, se tiene conocimiento de historias en verdad escalofriantes que han vivido recientemente diversos usuarios de este tipo de servicio de transporte público al menos en Xalapa.

Desde el caso de un joven que de madrugada tomó un automóvil de alquiler afuera de la Central de Autobuses y que fue interceptado y sedado por delincuentes que lo trasladaron hasta la frontera norte, hasta el de una señora y su hija adolescente que aprovecharon el alto de un semáforo para bajarse del taxi en que viajaban, al percatarse que sospechosamente el conductor se comunicaba por teléfono celular y tomaba otra ruta diferente al domicilio que ellas le habían pedido que las llevara.
 

Urge, pues, tomar cartas en el asunto. El peor error sería creer que deveras el estado ha vuelto a la plena normalidad en cuestión de seguridad pública. Y es que en ciudades como Xalapa y el puerto de Veracruz la violencia del crimen organizado descendió considerablemente pero la delincuencia común ha ido al alza, tal como lo han denunciado públicamente los voceros de la Iglesia católica, representantes de organismos empresariales y hasta alumnos y académicos de la Universidad Veracruzana que han sido víctimas de asaltos y robos.

 

PEPE, GALARDONADO
 

Este viernes 22, el afamado Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) galardonó a sus egresados que en los últimos 15 años de trayectoria profesional más han destacado en los sectores público, privado, social, organismos internacionales, académico y sociedad civil.
 

El reconocimiento al “Mérito Profesional”, creado desde 1999 por esta prestigiada institución académica, fue entregado por el Rector del ITAM, Arturo Fernández Pérez, y por el presidente de la Sociedad de Ex alumnos, Eric Rodríguez.
 

Uno de los galardonados fue el senador veracruzano del PRI, José Francisco Yunes Zorrilla, junto con el periodista Carlos Loret de Mola Álvarez, conductor del noticiero “Primero Noticias”, de Televisa; Carlos Mancera Corcuera, director de Valora Consultoría; María Fernanda Casanueva de Diego, Oficial Mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; Gonzalo Hernández Licona, secretario ejecutivo del CONEVAL, y, entre otros, el senador panista Roberto Gil Zuarth, ex secretario particular del ex presidente Felipe Calderón y ex coordinador de la campaña presidencial de Josefina Vázquez Mota en 2012.

Amigzaday-th
Amigzaday López Beltrán
Periodista mexicana radicada en Inglaterra. Fundadora de Revista Era. Ha colaborado como freelance en medios como Proceso, Democracia Abierta, Houston Chronicle y Women in Journalism.

Comentarios

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Related Articles

Disminución en las previsiones de crecimiento en Reino Unido, reducción de impuestos a empresas y amenazas para los beneficiarios del Crédito Universal

El ministro de Hacienda, Jeremy Hunt, dio a conocer su declaración de Otoño donde anunció una reducción de impuestos para empresarios de hostelería,...

Seguro de desempleo en Reino Unido podría detenerse inmediatamente después de 12 meses, amenaza ministro de Hacienda

El ministro de Hacienda, Jeremy Hunt, advirtió que se impondrán "sanciones más estrictas" a las personas "que deberían estar buscando trabajo, pero no lo...

Sunak enviará un proyecto de “ley de emergencia” para que Ruanda sea seguro para el envío de migrantes

El portavoz del primer ministro afirmó que la "legislación de emergencia" sobre Ruanda se elaborará "en las próximas semanas".

Translate »