La Joya de la Corona

La zona conurbana de Veracruz y Boca del Río, donde viven uno de cada 10 veracruzanos, será el escenario del inicio de la batalla rumbo a la sucesión gubernamental. El partido que gane el mayor número de espacios en el Puerto tendrá una ventaja considerable en la carrera que terminará en 2016

JESÚS ALLENDE

No es la capital del estado, es más que eso, es el termómetro que mide la temperatura de toda la entidad. Quien gane en la ciudad vigilada por la Isla de los Sacrificios tendrá las puertas abiertas de par en par para el 2016. Aunque faltan tres largos años para que los veracruzanos vuelvan a elegir gobernador, el 7 de julio, en el Puerto y en Boca del Río, se definen quienes son los rivales a vencer para la carrera grande.

Los candidatos no sólo se juegan su propio futuro político y el de sus partidos; lo que está en juego es la posición rumbo a la sucesión de quienes los impulsan. El análisis podría resumirse en el futuro del clan de los Yunes: los que quieren que prevalezcan y los que quieren que caigan, pero hay más cabezas en juego.

Los aspirantes impulsados por los Yunes acapararon las cinco candidaturas disponibles para el PAN en la zona conurbada. Ganar el quinteto de posiciones los convertiría en los reyes del panorama político en el que es el centro urbano más grande en el estado y, en consecuencia, estarían catapultando las posibilidades de ver realizado el proyecto de que Miguel Ángel Yunes Linares, o uno de sus hijos, llegue a mandar al palacio de Xalapa para el 2016.

Para contrarrestar la avanzada panista que dominó las elecciones de 2012 en Veracruz y Boca del Río, el PRI prefirió lanzar caras nuevas con poca exposición dentro del mundo político. De los cinco abanderados que buscarán conseguir la hegemonía del tricolor, sólo uno tiene experiencia como candidato en el pasado.

No obstante, detrás de ellos operan políticos más experimentados quienes se juegan el pellejo a pesar de que sus nombres no aparecerán en las papeletas. Entre ellos la alcaldesa de Veracruz Carolina Gudiño Corro y el ex alcalde de Boca del Río Salvador Manzur Díaz, quienes tienen la encomienda de no ceder bajo ninguna circunstancia las alcaldías y las posiciones en el Congreso, ya no sólo al PAN, sino al grupo de los Yunes, la principal oposición del gobierno actual.

El triunfo el próximo mes de julio no estará completo para cualquiera de los dos partidos principales aunque logre ganar la mayoría de los municipios o de los escaños en el Congreso, ya que es necesario obtener la joya de la corona. Nadie puede cantar victoria sin antes tomar los palacios municipales de Veracruz y Boca del Río y las tres curules que les corresponden. No sólo por la estrategia política, también por el orgullo.

LA BATALLA POR VERACRUZ

Dos panistas veteranos y un priísta sin experiencia política, pero con un linaje familiar notable, son las opciones de los habitantes del Puerto para elegir a su próximo alcalde. Ramón Poo Gil, Rafael Acosta Croda y Julio Saldaña Morán protagonizarán en Veracruz una carrera que se espera termine en un final de fotografía.

Cuando el panista Rafael Acosta Croda ganó el año pasado la elección de diputado federal con 30 mil votos de ventaja sobre la priista Ángela Perera Gutiérrez, la mujer más cercana a la alcaldesa Carolina Gudiño Corro, el plato parecía estar servido para Acción Nacional, que presumía que, sin importar el candidato que lanzara, tenía asegurada la alcaldía del puerto Jarocho.

Pero algo pasó en el camino al punto de que a un mes de la elección el triunfo de Rafael Acosta Croda está en duda, según reconoció Pablo Ávila González, presidente del Comité Municipal del PAN. El principal lastre del empresario constructor para verse ganador el día 7, apuntó el líder local, es la división dentro del partido, en especial, la inconformidad de Óscar Lara Hernández, derrotado por el candidato en la contienda interna. Lara Hernández es uno de los principales activos del panismo jarocho y ha declarado que bajo ninguna circunstancia apoyará el proyecto de Acosta Croda.

“Yo creo que en este momento bien podríamos ganar o perder. Las dos posibilidades están latentes. Me parece que ante la división y las inconformidades dentro del PAN, que son naturales debido a que el nuestro es un partido democrático, lo único que nos puede dar el triunfo es el hecho de qué tanto quiere la ciudadanía una transición en el municipio”, expone Ávila González.

Pero en esta elección hay más de una opción ante el hartazgo ciudadano mencionado por el PAN y que está materializado en las bajas calificaciones que recibió la alcaldesa Gudiño Corro en la evaluación de su gestión realizada por el grupo Impulsos. La otra opción es el ex diputado federal, y también panista, Julio Saldaña Morán, quien busca por tercera ocasión ganar la alcaldía de Veracruz.

UNA CARRERA DE TRES

Un estudio publicado en febrero por la casa encuestadora antes mencionada reveló que entonces Saldaña Morán se posicionaba como el nombre con mayor intención de voto entre la ciudadanía. Por si mismo conseguía el 20 por ciento de las preferencias electorales, muy lejos del político que lo seguía en segundo lugar: Julen Rementería del Puerto, quien acumulaba poco menos del 10 por ciento de la intención de voto.

Aunque había anunciado que buscaría por tercera vez la candidatura del PAN, Saldaña Morán no se inscribió como precandidato. Después de varias semanas de negociaciones otorgó su apoyo de forma pública a Óscar Lara Hernández, tan solo a una semana de la elección interna del PAN. Al hundirse el barco y después de negarlo en varias ocasiones, Saldaña Morán aceptó la candidatura del PRD.

“Julio es un gran activo para el PAN, sobre todo en las colonias y en la zona rural del municipio. Yo no dudo que mucha gente que siempre ha votado por el PAN esta vez cambie de color y vote por el PRD, tan solo por ver el nombre de Julio en la boleta, es una gran pérdida y desde mi punto de vista esto nos va a hacer perder más votos que la disputa con Óscar Lara”, explico un panista veterano, integrante del equipo de Acosta Croda, quien pidió fuera reservado su nombre.

La división de los votos entre los que no quieren al PRI en el palacio municipal de Zaragoza beneficiará al candidato del tricolor, un hombre sin historia propia dentro del priismo local, pero hijo de uno de los ex alcaldes más queridos de Veracruz. El empresario Ramón Poo Gil obtuvo la candidatura respaldado por su amistad con el gobernador Javier Duarte de Ochoa y basado en su imagen ciudadana espera obtener simpatías más allá de la base de votos duros que tiene ese partido en el Puerto.

“Yo siempre he participado dentro del PRI, hasta ahora no había salido a pintar bardas y hacer campaña en las calles, pero siempre he estado involucrado con mi partido (…), en cuanto a mi campaña me voy a basar en las propuestas, en dar una solución a cada uno de los problemas que vive la población en su vida cotidiana, esa es mi estrategia”, expuso el candidato priísta.

El equipo de Acosta Croda está convencido que Saldaña Morán fue cooptado por el Gobierno del Estado y el PRI para aceptar la candidatura del PRD y así quitarle votos a su proyecto, expuso la fuente. La razón de querer su derrota no radica totalmente en la persona del candidato panista, sino en quien lo impulsa: Miguel Ángel Yunes Linares, reconoce la fuente panista.

“No lo van a dejar llegar bajo ninguna circunstancia, porque si gana Rafael con él gana don Miguel Ángel, es una misión de vida o muerte la que les encomendaron a Julio y al señor Poo Gil”, añade el panista consultado.

BOCA DEL RÍO: EL OTRO CAMPO DE BATALLA

El municipio de Boca del Río por su población de 150 mil habitantes pareciera no ser tan estratégico en el plano electoral. Su importancia radica en que se trata de la ciudad vecina de Veracruz y juntas forman un todo, aunque en los últimos años también ha adquirido un significado simbólico, pues ha sido el campo de batalla entre las corrientes fidelistas y yunistas.

El rival a vencer es Miguel Ángel Yunes Márquez, quien en el municipio tiene fama propia gracias a su gestión como alcalde entre 2008 y 2010 calificada como buena por el grueso de la población. Su contrincante desde el tricolor es el empresario Sergio Pazos Navarrete, al igual que Poo Gil, sin experiencia política e impulsada gracias a su amistad con el gobernador Javier Duarte de Ochoa.

Con Pazos Navarrete se juega su futuro político el ex alcalde Salvador Manzur Díaz, quien necesita hacer ganar al empresario para mantener con vida su aspiración de llegar a ser el candidato del PRI a la gubernatura en 2016. Después de la publicación de los videos donde aparece planeando el uso de programas sociales para beneficiar a los candidatos de su partido, que se convirtiera después en un escándalo nacional, el camino del también ex secretario de Finanzas y Planeación se antoja complicado, por eso ganar la elección de Boca del Río es esencial para el priísta.

“Que el PRI gane en Boca del Río, donde está operando Manzur, significa no solo derrotar al PAN, sino derrotar a los Yunes en su feudo, yo no creo que en la elección exista una victoria más dulce para el PRI que la de ganarle a los Yunes en Boca del Río, pero yo creo que la tienen muy difícil”, expuso una fuente panista, integrante del grupo “Boca del Río”, principales detractores del yunismo al interior de Acción Nacional.

DEFINICIÓN DE PROYECTOS

Las posiciones en el Congreso también serán definitivas. El proyecto duartista, extensión del fidelista, depende al interior del PRI del resultado obtenido en unas semanas más en las urnas de Veracruz y Boca del Río.

Si además de los candidatos a la alcaldía, los abanderados a las diputaciones Anilú Ingram Vallines, Tonatiuh Pola Estrada y Raúl Zarrabal Ferat, , no logran “levantar”, la maniobra de Duarte de Ochoa rumbo a su sucesión perdería fuerza. La derrota del duartismo/fidelismo en la conurbación le cedería espacios dentro del PRI al senador José Yunes Zorrilla, quien es el nombre con más fuerza dentro del tricolor para el 2016.

Por otra parte, el PAN y el yunismo necesitan gente en el Congreso para presionar al gobernador en los últimos años de su gobierno. Por ello el triunfo de Mary Jose Gamboa Torales, Gabriela Reva Hayón e Hipólito Deschamps Espino Barros es importante para obtener la mayoría azul en la próxima legislatura.

Así, la conurbación no había sido tan ambicionada por la clase política como ahora. Esto sin contar los 5 mil 600 millones de pesos que significan el presupuesto de los dos municipios en los próximo cuatro años y el posicionamiento que permiten los escaños destinados para los representantes de casi 800 mil veracruzanos que poco saben de las luchas de poder que se esconden detrás de la petición de sus votos.

* Nació en el sur del estado y ejerce el periodismo desde hace cuatro años. Es egresado de la facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Veracruzana. Está convencido que no hay políticos honestos.

Amigzaday-th
Amigzaday López Beltrán
Periodista mexicana radicada en Inglaterra. Fundadora de Revista Era. Ha colaborado como freelance en medios como Proceso, Democracia Abierta, Houston Chronicle y Women in Journalism.

Comentarios

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Related Articles

Disminución en las previsiones de crecimiento en Reino Unido, reducción de impuestos a empresas y amenazas para los beneficiarios del Crédito Universal

El ministro de Hacienda, Jeremy Hunt, dio a conocer su declaración de Otoño donde anunció una reducción de impuestos para empresarios de hostelería,...

Seguro de desempleo en Reino Unido podría detenerse inmediatamente después de 12 meses, amenaza ministro de Hacienda

El ministro de Hacienda, Jeremy Hunt, advirtió que se impondrán "sanciones más estrictas" a las personas "que deberían estar buscando trabajo, pero no lo...

Sunak enviará un proyecto de “ley de emergencia” para que Ruanda sea seguro para el envío de migrantes

El portavoz del primer ministro afirmó que la "legislación de emergencia" sobre Ruanda se elaborará "en las próximas semanas".

Translate »