Obispos se oponen a la hidroeléctrica El Naranjal

zonas-afectadas-800

 

 

Los obispos denuncian que en toda la región se mantiene un clima de intimidación contra los opositores a la imposición de estos proyectos hidroeléctricos y mineros que ha arreciado tras la muerte de Noé Vázquez. El proyecto es encabezado por Claudio X

 

Notas relacionadas: Noé Vázquez una muerte en defensa de la vida http://revistaera.com/index.php/k2-reportaje/item/4836-noe-vazquez-una-muerte-en-defensa-de-la-vida

 

Al Gobierno Estatal de Veracruz
A la Procuraduría General de Justicia del Estado de Veracruz
A la Opinión pública en general

“…los bienes de la tierra han sido creados por Dios para ser sabiamente usados por todos: estos bienes deben ser equitativamente compartidos, según la justicia y la caridad.” (Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia, Núm. 481).

Los obispos integrantes de la Comisión Episcopal para la Pastoral Social (CEPS) nos sumamos al llamado que en diciembre del 2013 hiciera nuestro hermano obispo Mons. Eduardo Patiño, de la Diócesis de Córdoba, Ver., solicitando a las autoridades federales y estatales de Veracruz, que se esclarezcan las situaciones de amenaza e intimidación en contra del presbítero Julián Verónica González, así como a miembros del Colectivo Defensa Verde Naturaleza para Siempre y se asuma una postura contundente y definitiva en torno al proyecto hidroeléctrico El Naranjal.

Este proyecto es una de las 112 represas de capital privado que pretenden construirse en el estado de Veracruz y que amenazan el territorio de Amatlán de los Reyes y siete municipios de la región que afectarían a 30 mil personas. Se trata de la hidroeléctrica más importante del estado que podría tener una capacidad instalada de 360 MW, pero que de acuerdo a la opinión de varias comunidades y del Colectivo antes mencionado, causaría un grave daño ecológico ya que afectará sus tierras por la tala de árboles indiscriminada y la disminución significativa del causal del Río Blanco. Las poblaciones por las que pasará el canal tendrán el peligro potencial de infecciones virales y los posibles riesgos del desbordamiento de los tanques y el canal en temporadas de lluvias. También temen infiltraciones de las aguas contaminadas del río Blanco a los mantos acuíferos que surten de agua a las poblaciones.

Desde el 2010, en toda la región se mantiene un clima de intimidación contra los opositores a la imposición de estos proyectos hidroeléctricos y mineros. En agosto de 2013, fue asesinado Noé Vázquez, integrante de dicho Colectivo, adscrito al Movimiento Mexicano de Afectados y Afectadas por Presas y en Defensa de los Ríos (Mapder) y la Red Latinoamericana de Afectados por Represas (Redlar) y a partir de entonces las amenazas e intimidaciones para otros activistas han ido en aumento.

No nos oponemos al Plan Nacional Hídrico que firmó ayer el presidente Peña Nieto en Tecate, B.C. Nos parece que ese Plan es necesario y urgente. Más bien, queremos llamar la atención, en torno al proyecto hidroeléctrico el Naranjal, en el cual se mueven muchos intereses, que llevan a determinados actores de la zona a implicarse en actividades de presión psicológica violenta contra grupos o personas. De no detener estas acciones, podría agudizarse el clima de violencia e inseguridad que se vive en la zona, así como las violaciones a los derechos humanos de los activistas socio ambientales y diversos habitantes de Veracruz, por el sólo hecho de defender sus tierras y patrimonio.

La Comisión Episcopal para la Pastoral Social quiere expresar su solidaridad con este grupo de personas que están en peligro, así como con el resto de los activistas, particularmente el sacerdote Julián Verónica, Gabriela Sáenz, la Sra. Guadalupe de Jesús Salcedo, viuda de Noé Vázquez y su abogada Rosalinda Hidalgo.

Es urgente construir espacios propicios para la paz y reconocer la advertencia que el Papa Emérito Benedicto XVI nos hace en su Mensaje Mundial para la Paz del 2007: La humanidad, “si tiene verdadero interés por la paz, debe tener siempre presente la interrelación entre la ecología natural, es decir el respeto por la naturaleza y la ecología humana…La destrucción del ambiente, su uso impropio o egoísta y el acaparamiento violento de los recursos de la tierra, generan fricciones, conflictos y guerras, precisamente porque son fruto de un concepto inhumano de desarrollo”.

Solicitamos a las autoridades federales y estatales que de forma inmediata y urgente se implementen de manera efectiva las medidas de protección solicitadas para garantizar la seguridad e integridad de todas estas personas.

Asimismo pedimos a las autoridades abrir espacios de consulta y diálogo con los diferentes actores involucrados, entre ellos las comunidades y los colectivos, para determinar la viabilidad de la construcción del proyecto hidroeléctrico El Naranjal y se dé seguimiento a la declaratoria del Área Natural Protegida estatal en la cuenca del Metlac – Río Blanco.

“Si quieres promover la paz, protege la creación”

Aténtamente,

Los obispos de la CEPS:

Mons. José Leopoldo González González

Obispo Auxiliar de Guadalajara

Presidente de CEPS-Cáritas Mexicana

Mons. Ramón Castro Castro

Obispo de Cuernavaca

Dimensión de Justicia, Paz y Reconciliación, Fe y Política

Mons. Guillermo Ortiz Mondragón

Obispo de Cuautitlán

Dimensión de Pastoral de Movilidad Humana

Mons. Guillermo Francisco Escobar Galicia

Obispo de Teotihuacán

Dimensión de Pastoral Indígena

Mons. Enrique Sánchez Martínez

Obispo Auxiliar de Durango

Dimensión de Pastoral de la Salud

Mons. Jorge Alberto Cavazos Arizpe

Obispo Auxiliar de Monterrey

Dimensión de Pastoral del Trabajo

Mons. Andrés Vargas Peña

Obispo Auxiliar de México

Dimensión de Pastoral Penitenciaria

Amigzaday-th
Amigzaday López Beltrán
Periodista mexicana radicada en Inglaterra. Fundadora de Revista Era. Ha colaborado como freelance en medios como Proceso, Democracia Abierta, Houston Chronicle y Women in Journalism.

Comentarios

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Related Articles

Disminución en las previsiones de crecimiento en Reino Unido, reducción de impuestos a empresas y amenazas para los beneficiarios del Crédito Universal

El ministro de Hacienda, Jeremy Hunt, dio a conocer su declaración de Otoño donde anunció una reducción de impuestos para empresarios de hostelería,...

Seguro de desempleo en Reino Unido podría detenerse inmediatamente después de 12 meses, amenaza ministro de Hacienda

El ministro de Hacienda, Jeremy Hunt, advirtió que se impondrán "sanciones más estrictas" a las personas "que deberían estar buscando trabajo, pero no lo...

Sunak enviará un proyecto de “ley de emergencia” para que Ruanda sea seguro para el envío de migrantes

El portavoz del primer ministro afirmó que la "legislación de emergencia" sobre Ruanda se elaborará "en las próximas semanas".

Translate »